Según don Alejandro Maldonado el estudio aproximadamente cuando tenia 10 años segundo de primaria último grado que se ofrecía, según el la escuela venia funcionando desde unos años atrás en una casona antigua en 1933, su profesora se llamaba CARLINA FIGUEROA, única docente del municipio y única escuela que funcionaba.
La Institución Educativa Técnico Simona Amaya, nació a partir de la Concentración Urbana Mixta de Paya, ante la necesidad de ofrecer a la comunidad la posibilidad de tener: inicialmente Educación Básica Secundaria y posteriormente, Educación Media Técnica.
La Concentración Urbana Mixta de Paya ofrecía los niveles de Educación Preescolar y Educación Básica Primaria, con licencia de Funcionamiento dada mediante la Resolución 3842 de septiembre 20 de 1997.
Analizada la realidad de los jóvenes Payeros que terminaban el nivel de Educación Básica Primaria, pero no podía acceder a la Educación Básica Secundaría, la Comunidad, con la iniciativa del señor alcalde municipal de ese entonces GONZALO CRISTANCHO COLMENARES, y el director de Concentración Urbana Mixta de Paya, JORGE MALDONADO PÉREZ, iniciaron ante la Secretaría de Educación de Boyacá los tramites correspondientes para que se aprobara el Nivel de Educación Básica Secundaria, para lo cual se presentó el respectivo proyecto justificando la necesidad. El 23 de Noviembre de 2000, mediante Resolución N° 3711, siendo Alcalde Municipal el señor JOSÈ ROLDAN MALDONADO PÈREZ, se autoriza a la Concentración Urbana Mixta de paya de naturaleza estatal, jornada única diurna, para que otorgue Certificado de Estudios del bachillerato Básico a los estudiantes que culminen satisfactoriamente el nivel de Educación Básica.
El 15 de Noviembre de 2002 el director de la Concentración Urbana Mixta de Paya, solicita al secretario de Educación ORLANDO VARGAS ARIAS, se cambie la razón social de la institución de CONCENTRACIÓN URBANA MIXTA, a INSTITUTO TÉCNICO “SIMONA AMAYA” de PAYA BOYACÁ, lo cual se consiguió y fue aprobado mediante la Resolución N° 1135 de marzo 19 de 2003, que además autoriza la apertura de los Grados Décimo en el año 2003 y Undécimo en el año 2004.
Mediante Resolución 1112 de Mayo 31 de 2005, se fusionan al establecimiento, las sedes de SOAPAGA Y ABEJÓN, BOCA DE MONTE, GUACAL, SAN JOSÉ, TUTAZA Y LLANO DE MIGUEL, y la institución adquiere un nuevo carácter ya que de ese momento en adelante, contará con Siete Sedes.
El 25 de Noviembre de 2005 se autoriza a la Institución para expedir Certificados de Bachillerato Básico, y para otorgar Títulos de Bachiller Académico, según resolución 2621, lo cual se reconfirmó en la Resolución 3396 de Octubre 4 de 2006.
El 19 de septiembre mediante resolución 1621, se autoriza al Instituto Técnico Simona Amaya para expedir Certificados de Bachillerato Básico y por primera vez para Expedir Título de Bachiller con especialidad en Agropecuarias. También por vez primera se entrega en la ceremonia de graduación el Certificado de Aptitud Profesional por parte de SENA, lo que capacita a los estudiantes para desempeñarse en el campo laboral, o para continuar una carrera técnica o profesional.
La Resolución 2926 de Diciembre 2 de 2008, otorga una nueva licencia de Funcionamiento, que reconfirma la fusión de establecimientos y cambia la razón social de INSTITUTO TÉCNICO SIMONA AMAYA, a INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO SIMONA AMAYA, Bajo la dirección del Especialista JOSÉ RAMÓN GALÁN CAMARGO, quien se desempeña como Rector a partir del 14 de Marzo de 2007.